Cocinar con Conciencia: Solidaridad en Nuestra Mesa
Event description
Cocinar con Conciencia: Solidaridad en Nuestra Mesa
Este 8 de noviembre, Casa Vegana y Veggie Mijas te invitan a una experiencia especial de reflexión, cultura y sabor — transmitida en vivo desde Puerto Rico. 🇵🇷💚
Acompáñanos en este espacio donde exploraremos el significado de las celebraciones tradicionales con una conversación sobre colonialismo, gratitud y formas de celebrar la vida con conciencia.
El evento contará con una demostración de cocina en vivo de recetas a base de plantas que honran nuestras raíces y celebran la abundancia de la tierra sin reproducir narrativas coloniales.
Alex Rodríguez será el maestro de ceremonias, guiando este encuentro lleno de sabor, historia y comunidad.
Veggie Mijas es un colectivo creado por y para mujeres, personas trans y de género no conforme de comunidades BIPOC, dedicado a promover el estilo de vida vegetal con justicia alimentaria y desde una mirada interseccional.
Su misión consiste en hacer que el estilo de vida basado en plantas sea accesible para mujeres de la mayoría global y personas de género expansivo, empoderándolas para abrazar prácticas alimentarias arraigadas en tradiciones ancestrales.
Su visión sueña con un mundo donde esas comunidades adopten la vida vegetal como expresión poderosa de su conocimiento ancestral.
Estefania Orozco (ella/she) es orgullosamente Colombiana🇨🇴. Le apasiona construir comunidad, la jardinería, la fotografía análoga y todo lo relacionado con la sostenibilidad. Su camino hacia una vida basada en plantas comenzó en 2013 como respuesta al impacto ambiental y la crisis de maltrato animal causados por la industria alimentaria. Nació en Colombia, se crió en Philadelphia desde los 7 años y actualmente vive en Washington D.C. Estefania ha estado involucrada con Veggie Mijas desde 2020, primero como organizadora comunitaria y coordinadora de programas, y actualmente se desempeña como Directora Ejecutiva de la organización. Su meta es animarnos a todes a encontrar comunidad, crear conciencia sobre la importancia de una vida plant-based, honrar a nuestrxs ancestrxs y construir sistemas alimentarios alternativos que resistan la opresión y nos acerquen a la liberación colectiva de todes los seres. En su tiempo libre, la puedes encontrar tomándose un té de hierbas con un libro en mano, asistiendo a eventos comunitarios o en el huerto cuidando las plantitas.
Charla: Caminando la Konutande Uma
Ra Jikotea Niaku’no es una artista y educadora de herencia Taíno-Borikua. Ra es Kiwari (queer) y vegana, originaria de la isla de Borikén. Es una miembra de la tribu Higuayagua Taíno of the Caribbean Yukayeke y sirve como Kasike (líder) del capítulo Higuayagua–Borikén. Como parte del equipo de lenguaje Hiwatahia-Taíno, Ra enseña el idioma Hiwatahia-Taíno a través de la instrucción formal y expresión musical.
También es fundadora y directora de Wuru Taíno Tekiro’uo, una organización dedicada a promover y celebrar la cultura y el lenguaje Taíno a través de presentaciones públicas, programas educativos y eventos comunitarios, como el Kiwari Taíno Ahuiki’no (Queer Taino Voices), un encuentro de orgullo LBTG2s que se celebra anualmente en el verano.
Ra es una estudiante de maestría en Revitalización de Lenguas Indígenas en la Universidad de Hawái en Hilo. Reside en el pueblo de Humacao, Borikén, aunque viaja con frecuencia por motivos académicos y de trabajo cultural Taíno.
Demostración de Cocina: Sabores Decoloniales
Pique puertorriqueño
Rebeca Cintrón Olivencia-Loáisiga (tiya/ella/she) es una antropóloga, educadora y curadora Borikua destribalizada que trabaja en las intersecciones de la etnografía, la educación anticolonial y las prácticas expositivas. Con base en la diáspora, su camino hacia una vida basada en plantas desde 2011 ha profundizado su compromiso de desmantelar las desigualdades institucionalizadas, particularmente en la soberanía alimentaria, la recuperación indígena y la sanación colectiva. Como Directora de Educación de Veggie Mijas, cultiva espacios donde las comunidades de la Mayoría Global se reúnen para nutrir sus raíces, resistir el daño sistémico y alimentar no solo sus cuerpos, sino también sus futuros ancestrales.
"Pavo" vegano - demostración
Jessielly Olivero es una apasionada de las artes y la literatura, con una formación integral que abarca artes visuales, artes dramáticas y composición literaria. A lo largo de su vida ha cultivado un profundo amor por la creatividad y la expresión artística. Por motivos de salud, Jessielly adoptó el veganismo incluso antes de su embarazo. Sin embargo, fue tras el nacimiento de su hija cuando este cambio se consolidó como un estilo de vida integral y consciente. Hoy en día, centra su energía en la crianza respetuosa, el bienestar familiar y la nutrición basada en plantas, motivada por el deseo de ofrecer un futuro saludable y sostenible a su hija y a su entorno.
Este evento es una invitación a reimaginar nuestras tradiciones con conciencia, compasión y comunidad.
Te esperamos para reflexionar, aprender y celebrar desde el amor, la justicia y la abundancia que nos brinda la tierra.
🌎 Regístrate hoy y sé parte de una conversación que transforma la forma en que celebramos.
Porque honrar nuestras raíces también es un acto de liberación. ✨
*Inscribirse a este evento se nos dé permiso a usar tu correo electrónico para ambas organizaciones promover eventos en un futuro .
Tickets for good, not greed Humanitix dedicates 100% of profits from booking fees to charity