Un-Tabled: ¡Celebración de plantas silvestres alimentarias!
Event description
Un-Tabled es una serie educativa de Food and Art Research Network (FAR) en la que artistas de nuestra red colaboran entre sí, ya sea en una conversación o en un taller, para profundizar en algún aspecto de su práctica.
En nuestra primera sesión, la artista mexicana, Beatriz Paz Jiménez, nos guiará a través de rituales de ecopedagogía relacional, despertando nuestro placer territorial mediante la exploración de plantas silvestres alimentarias y medicinales. Será un encuentro lúdico y sensorial. La anfitriona de esta sesión participativa será la artista brasileña Joana Quiroga.
Inmemorialmente, las arvenses comestibles compostan el suelo, curado la tierra y modelado la libertad radical y el cuidado mutuo más allá de las especies: un ejemplo vivo de solidaridad en su forma más pura.
¿Cómo podemos traducir estas lecciones? ¿Qué sucede en nuestro cuerpo cuando las experimentamos?
Estas plantas se encuentran también en el tejido histórico de nuestras tripas familiares gracias al legado de nuestros tataratataratatarabuelos. Sin importar nuestra procedencia, estamos conectados de manera silvestre y ahora más que nunca, es vital recuperar nuestras relaciones bioculturales de co-creación.
Ven a ejercitar una sanación colectiva, para cargar nuestro vínculo con cada planta con visiones de cuidado profundo, para desear futuros moldeados por la biodiversidad entretejida y protegida por nuestras manos, en la búsqueda de la libertad para todas las formas de vida, humanas y no-humanas.
¿Qué necesitas saber?
Cuando te inscribas al taller, por favor llena el formulario con el nombre de la(s) planta(s) que traereás a la sesión. Beatriz investigará las cualidades y beneficios de sus plantas y los compartirá en los materiales que proporcionará al grupo. Cuantas más plantas silvestres comestibles, mejor. Antes de conectarte, asegúrate de tener al menos una planta comestible silvestre lavada y lista para ser olida y mordida. Puedes traer tantas plantas como quieras, mientras más, mejor.
Esta es una sesión virtual. Cada sesión tiene una duración aproximada de 1 hora y media a 2 horas.
Solicitamos una contribución voluntaria con una escala variable de entre $3 y $15 (USD) según tu presupuesto. Tu apoyo nos ayuda a sostener el trabajo colectivo que lleva esta serie a tu mesa, incluyendo las necesidades básicas de la red.
La información sobre las plantas presentes y los resultados de las actividades experimentales se convertirán en un zine digital que recibirás una semana después del taller
ACERCA DE:
Food and Art Research Network:
FAR es una constelación de artistas y trabajadores culturales consagrados que se involucran en la política y la estética de la comida. Es una red de relaciones vivas que fomenta el aprendizaje entre pares, los intercambios y los encuentros dentro y fuera del ámbito artístico.
@food_art_research_network
Beatriz Paz Jiménez:
Beatriz es escritora, investigadora, artista y organizadora cultural, y trabaja en la intersección de la comunicación social, el arte participativo y la política prefigurativa. Su práctica busca reconectar a las comunidades urbanas con el conocimiento ecológico tradicional arraigado en la alimentación y los sistemas alimentarios.
IG: @beatrizpaz
Joana Quiroga:
Joana Quiroga es una filósofa que se convirtió en artista visual para acercar la filosofía a la vida cotidiana. Trabajando con diferentes medios, investiga cómo las diferentes relaciones de poder pueden permanecer ocultas en nuestra vida cotidiana, especialmente en la comida.
@iamajoq
Zonas horarias
Ciudad de México, México
Sab, 5 de julio de 2025 a las 12:30 CST
Lima, Perú
Sab,5 de julio de 2025 a las 13:30 PET
São Paulo, Brasil
Sab, 5 de julio de 2025 a las 15:30 BRT
Buenos Aires, Argentina
Sab, 5 de julio de 2025 a las 15:30 ART
Los Ángeles, Estados Unidos
Sab,5 de julio de 2025 a las 11:30 PST
Madrid, España
Sab, 5 de julio de 2025 a las 20:30 CEST
Foto por Rubén Garay/Cocina Colaboratorio
Tickets for good, not greed Humanitix dedicates 100% of profits from booking fees to charity